Hoy en día la Cocina
Tradicional Mexicana se encuentra posicionada como una de las mejores a nivel
mundial; entre texturas, sabores y olores se enmarca una serie de tradicionales
culinarias dignas de conocer y rescatar.
Parte de esa cocina emerge de
los mercados de cada uno de los estados de la república mexicana; donde
señoras, en su mayoría, vestidas con trajes típicos cocinan frente a comales,
carbones y anafres haciendo un desplegado de salsas típicas mexicanas
elaboradas a partir de cebolla, ajo, chiles y, según sea el caso, tomate verde,
jitomate, etc.
La Cocina Tradicional Mexicana
engloba una serie de acontecimientos históricos culturales que la fueron
formando hasta lo que hoy en día conocemos: sopes, gorditas, tamales, tlacoyos,
memelas, tacos en sus diversas variedades, tortas, carnitas, chilaquiles verdes
o rojos, mole, pipían y la lista podría seguir.
Es una manifestación cultural
viva que tiene como base el maíz, el frijol y el chile. México es uno de los
contados centros de domesticación de plantas cultivadas, donde sobresale la
domesticación del maíz, calabaza, chiles, cacao, nopal, vainilla, aguacate,
tomate, entre otros. Tan solo con el maíz en México se han documentado más de
600 platillos distintos.
En 2010 la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) aceptó la
propuesta de incluir a la cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria,
ancestral y viva – El paradigma de Michoacán en la Lista Representativa del
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
En el Congreso de Gastronomía2015 se abordará este tema en una de las conferencias, haciendo relevancia en
la importancia de las tradiciones culinarias en México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario