sábado, 27 de junio de 2015

Pez León del mar al plato


Pez león


El Pez león es una especie exótico invasora del Mar del Caribe, la cual se ha convertido en una plaga y su crecimiento tiene un impacto negativo en el equilibrio ambiental de los arrecifes.

Pareciera una paradoja  fomentar el aprovechamiento o explotación no sustentable de una especie animal, y más aún, que dicha política provenga de las autoridades ambientales y la comunidad académica; tal es el caso del Pez León (Pterois sp) en el Caribe Mexicano. Esta política de extracción la generó el Gobierno Mexicano a partir de la presencia de este pez en Cozumel y en las costas del norte de Quintana Roo a partir del año 2010 en que fue plenamente identificada, y a que se conocía su agresividad en los ecosistemas marinos del Caribe.

Su voracidad para alimentarse, aunado a la poca o a veces nula presencia de depredadores naturales en esta región biogeográfica, lo hacen comportarse como una verdadera plaga para decenas de especies de animales invertebrados, alevines y peces pequeños, muchos de ellos de importancia comercial o bien que son reguladores del equilibrio en los ecosistemas principalmente el de los arrecifes de coral. 

Esta especie, originaria del Indo-Pacífico fue ampliamente comercializada y traída al Continente Americano como especie ornamental para acuarios debido a su belleza y a su gran capacidad de adaptación a distintos ambientes, principalmente tropicales.

Las primeras pruebas que se realizaron para el consumo del Pez León como una nueva especie en el Caribe Mexicano fueron tan exitosas desde finales del año 2010, que la participación de las asociaciones de chefs de la región y ahora, en este caso de la Universidad del Caribe, se encuentran generando especialidades gastronómicas atractivas, no solo para los habitantes locales sino incluso para los turistas nacionales e internacionales que visitan los destinos de sol y playa de Quintana Roo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario